A LA VENTA EL 4/5/2022
PREVENTA. GASTOS DE ENVÍO GRATIS (PENÍNSULA Y BALEARES) HASTA EL 3/5/2022
Entre volumen y volumen de Historia del Arte en cómic, Pedro Cifuentes pone a sus agentes de la historieta a transitar por su Historia de España en cómic, en una nueva colección que promete ser rompedora. En primer lugar, rompedora en lo formal, porque nos liamos la manta a la cabeza y nos vamos a un formato enorme, a libros de 29,7 x 42 cm de tamaño, quizá no lo más cómodo para leer en la cama, pero sin duda inmejorables para deleitarnos con los mil y un detalles que tienen las ilustraciones de Pedro. Y rompedora también en contenido, porque cada volumen de la colección contará con la asesoría de investigadores expertos en el tema en cuestión, para reflejar una historia que huya de apolillados discursos positivistas, de reyes y batallas, y que explique los procesos de fondo y otorgue su parte a los individuos habitualmente olvidados y olvidadas por la historia: la mujer, la infancia, los subalternos, los excluidos… Este primer volumen estará dedicado a la Prehistoria, desde la hominización a la Edad de Bronce, y entreteje el discurso cronológico con la explicación de los procesos de cambio que acontecen a lo largo de tantos milenios, para responder a cuestiones cómo qué es lo que nos hace humanos, el nacimiento del pensamiento simbólico, el origen y expansión de los mitos, la aparición de las desigualdades y las jerarquías, etc. Los principales yacimientos de nuestro país –de Atapuerca y Altamira al Argar o los Millares– y las piezas arqueológicas más destacadas se ponen de relieve. ¡Historia de España en cómic Prehistoria es un cómic que marcará una época!
Galería de imágenes. Pincha para ampliar
[et_pb_gallery gallery_ids=»43384,43385,44227″ fullwidth=»on» admin_label=»Galería ok» _builder_version=»4.7.7″ z_index_tablet=»500″ title_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» title_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» title_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» caption_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» caption_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» caption_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» pagination_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» pagination_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» pagination_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px» box_shadow_horizontal_image_tablet=»0px» box_shadow_vertical_image_tablet=»0px» box_shadow_blur_image_tablet=»40px» box_shadow_spread_image_tablet=»0px» text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_gallery]
La colección Historia del Arte en cómic
Quien diga que la Historia del Arte es aburrida, está claro que no conoce Historia del Arte en cómic y a Pedro Cifuentes. ¡Nunca habrás visto un libro de Historia del Arte igual! Como si de un viaje en el tiempo se tratase, nos adentraremos, junto a una divertida y curiosa pandilla de estudiantes y su profe, en las épocas y lugares más variopintas. Está bien estudiar el Partenón de Atenas o Notre Dame de París, la Gioconda o el David, pero ¿no es una pasada charlas con los antiguos griegos, o preguntarle a Miguel Ángel cómo ideó el David? En Historia del Arte en cómic los «agentes de la historieta» (el Profe, sus alumnos y Lómper) interactúan con los artistas y… ¡Con las mismísimas obras! ¿Hablar con la Gioconda imposible? ¡No para los protagonistas de Historia del Arte en cómic! ¿Qué la Historia del Arte no mola? ¡Prueba a mirarla a través de la obra de Pedro Cifuentes!
¿Ganas de Renacimiento?
En Historia del Arte en cómic. El Renacimiento viajamos con el Profe, Andrea, CPU, Isadora, María, Tomás y… Lómper (la genial mascota del profe) a… ¡la Italia del Renacimiento! La Florencia de los Medici y la Roma de los papas son los principales lugares en los que nuestra pandilla se lo pasará en grande con la créme de la créme del Renacimiento, grandes maestros como Miguel Ángel, Rafael, Leonardo… ¡Y Durero! Se maravillarán con la visita guiada de Rafael por su Academia de Atenas, viajarán en el ornitóptero de Leonardo a la Ciudad Eterna, observarán de cerca la magnífica cúpula de Santa María del Fiore y… ¡subirán al mismísimo techo de la Capilla Sixtina en Roma! A través de las geniales explicaciones y la cierta excentricidad de Henri Beyle, “Stendhal”, el famoso escritor y crítico de arte francés del siglo XIX, los agentes de la historieta ¡se empaparán del Renacimiento por los cuatro costados! Conocerán las obras de Botticelli, Brunelleschi, Uccello… En definitiva, ¡un regalo para la vista!
Con la tónica que caracteriza los dos volúmenes precedentes, dedicados al mundo clásico y a la Edad Media, Pedro Cifuentes vuelve a demostrar en Historia del Arte en cómic. El Renacimiento una magnífica manera de sumergir al lector, enseñando y divirtiendo, como rezaba el antiguo y famoso adagio medieval docere et delectare, en la época de Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. La galería de los Uffizi jamás se había visto igual, la imagen sublime de esculturas como el David o construcciones como la cúpula de Santa María del Fiore se hacen cercanas, incluso divertidas, y el lector no puede evitar querer participar de las explicaciones del Profe, o los mismos artistas, como Rafael o Miguel Ángel, quienes tienen una personalidad definida que los humaniza, y dejan atrás aquellas imágenes mudas y sin espíritu de los libros de arte. La misma genialidad de Stendhal será motivo de más de una sonrisa; las propias obras cobran vida e interpelan a la pandilla. Giovanna degli Albizzi, retratada al más puro estilo renacentista por Domenico Ghirlandaio, tendrá que llamar al orden al crítico francés y al bueno de CPU… En definitiva, la diversión y el aprendizaje están asegurados en esta Historia del Arte en cómic. El Renacimiento.
Los «agentes de la historieta»
Y como no podía ser de otra manera, Historia del arte en cómic. El mundo clásico tiene unos protagonistas además de las esculturas, los monumentos y los genios del pasado que jalonan sus páginas. Y estos no son otros que El Profe y su pandilla de alumnos, Los «agentes de la historieta».



El Profe y Lómper
El Profe es un apasionado de su trabajo, intenta transmitir el amor que siente por la historia y el arte a sus desdichados alumnos, que resoplan resignados cuando lo ven esgrimir su sable láser de goma. Lómper, el chucho callejero que vive con él, tiende a colarse por sus historietas “esparciendo felicidad”. En palabras −o ladridos−: “Me llamo Lómper y soy la mascota del autor, que es un pringado, sí, ¡pero es MI pringado!”. ¡Un chucho con carácter!
Andrea
Andrea es deportista y valiente, con madera de líder perfecta, dotada de un arrojo increíble que en ocasiones se confunde con insensatez típica de la adolescencia. Como María es la hermana gemela de Andrea, Andrea es la hermana gemela de María.
CPU
Genio informático de manual. Introvertido y poco comunicativo, pero dotado de una faceta artística demoledora. No para de tomar notas con su bolígrafo de cuatro colores, bastante empollón y el perfecto amigo a quien pedir los apuntes.

Isadora
Isadora es entusiasta hasta la médula, excéntrica y soñadora, tanto que a veces la fantasía la desborda. Y eso no es nada malo, salvo que no bajes nunca de las nubes montada en tu unicornio…

María
María es empollona y gruñona, competitiva y materialista, mandona y cotilla. Su mundo pasa por los selfies y las redes sociales, en concreto, por Instagram. Como Andrea es la hermana gemela de María, María es la hermana gemela de Andrea.

Tomás
Tomás ha pegado ya el estirón, es un poco −bastante– chulito y todo un adolescente, para lo bueno y para lo malo. Vago, perezoso y brillante. Se ve a sí mismo como un futuro buitre de discoteca, pero en realidad va para pagafantas.
Recursos educativos gratuitos
¿Profesores de Secundaria? ¿Padres inquietos? Pinchad aquí abajo y poneos las botas, estáis invitados.
Características técnicas
N.º de páginas: 96
ISBN: 978-84-949540-6-1
Formato: Cartoné, 297 x 210 mm
Año: 2019

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición de la Comunidad de Madrid