el mundo en llamas dan jones marina amaral

El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945

Si con El color del tiempo. Una historia visual del mundo 1850-1945 la artista digital brasileña Marina Amaral y el historiador británico Dan Jones han revolucionado la manera en que miramos –¡y entendemos!– la historia contemporánea, con su segundo libro, El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, consiguen narrar como nunca se ha hecho la épica, sobrecogedora y terrible época que va desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo a la aniquilación de Hiroshima, una «larga guerra» que no solo comprendió las dos tremendas conflagraciones que fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial, sino todos los conflictos que salpicaron el periodo de entreguerras, como la Guerra Civil española. Para ello, en El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945 Marina ha creado doscientas impactantes imágenes, restaurando digitalmente el color a fotografías de época, lo que junto con los vívidos y agudos textos de Dan compone un conmovedor –y, a menudo, aterrador– relato coral con el que nos trasladan de las enfangadas trincheras del Somme a las barcazas del desembarco aliado del Día D, de las gélidas ruinas de Stalingrado a las abrasadoras escarpaduras del Rif, de la guerra submarina sin restricciones a los cielos cuajados de aviones de la batalla de Inglaterra, de las opresivas calles del gueto de Varsovia al júbilo de las celebraciones en la Europa liberada… y nos invita a mirar a los ojos a sus protagonistas, fuesen estos líderes como Churchill, Stalin, Mussolini o Hitler, fuesen anónimos como Czesława Kwoka, una niña polaca asesinada en Auschwitz, o como Ángeles González, una niña española de siete años, refugiada de Madrid, pero que podría ser una refugiada siria en 2021 o cualquier víctima de cualquier conflicto. Todo un derroche de técnica e investigación histórica para recuperar un pasado que «incluso es sus horas más sombrías y oscuras, no fue en blanco y negro».

[et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=chML8srWtyE&list=PLBRsZP1TJO2frhyj0KkMvEP6dmeEJ-iw1″ _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=vfPY8Duji1Y» admin_label=»La1″ _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_video]

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Javier Gómez Valero
Finalidad: Moderar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Desperta Ferro Ediciones SLNE) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)..
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales.

Pin It on Pinterest