Aníbal contra Fabio segunda guerra púnica

Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 70: La Segunda Guerra Púnica (IV). Aníbal contra Fabio

A LA VENTA EL 2 DE MARZO

​Tras sufrir el calamitoso descalabro de la batalla del Lago Trasimeno, Roma entró en uno de los peores momentos de su historia. A pocos días de marcha de la ciudad se hallaba Aníbal, al frente de un ejército triunfante, y no había contingente romano alguno que pudiera interponerse en el camino. Ante la gravedad de la situación, se decidió recurrir a un modo de gobierno reservado a los momentos de crisis: la dictadura. El elegido fue Quinto Fabio, un hombre entrado en años que, a diferencia de sus predecesores, decidió aplicar una táctica cautelosa, evitando el enfrentamiento directo con un enemigo, Aníbal, que se había demostrado superior. El dictador se limitaba a perseguirlo y, si se daba la ocasión posible, hostigarlo, pero sin arriesgarse en enfrentamientos de relevancia. Esta táctica de prudencia, de dilación, comenzó a dar sus frutos, pero alimentó, al tiempo, los reproches de sus conciudadanos, que lo veían como un gesto de cobardía. Tanto fue así, que su lugarteniente Minucio llegó a la sedición, lo que en la práctica dividió peligrosamente al ejército romano en dos. Sin embargo, los hechos que a continuación se produjeron darían la razón a Fabio.

Marzo 2021 – N.º 70: La Segunda Guerra púnica (IV). Aníbal contra Fabio

 

  • Política y guerra. El pueblo y sus cónsules frente a Aníbal por Pedro Ángel Fernández Vega (UNED)
  • La dictadura: una magistratura extraordinaria multiusos por Francisco Pina Polo (UNIZAR)
  • Pacto con el diablo. El sistema de alianzas romano por Louis Rawlings (Cardiff University)
  • Dos genios enfrentados. Fabio contra Aníbal por Dexter Hoyos (University of Sydney)
  • La batalla de Geronio por Juan Pedro Bellón (UJA)
  • Las bases de la victoria. La península Ibérica entre el 218 y el 216 por Francisco Gracia Alonso (UB)
  • En vísperas de la hecatombe. Los precedentes de Cannas por Dexter Hoyos (University of Sydney)
  • Convertir la sangre en tinta: los primeros historiadores romanos por Ana Rodríguez Mayorgas (UCM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Javier Gómez Valero
Finalidad: Moderar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Desperta Ferro Ediciones SLNE) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)..
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales.

Pin It on Pinterest