Recreación Histórica

Homenaje a La vaquilla en el centenario del nacimiento de Berlanga

La Asociación Sancho de Beurko, que destaca por llevar sus acciones de recreación histórica al plano de la memoria, nos trae en esta ocasión una original iniciativa que imbrica recreación, memoria y cultura popular en este homenaje a La vaquilla en el año que se conmemora el centenario del nacimiento de su director, Luis García Berlanga.

niños de la guerra españoles carelia

Los niños de la guerra de Leningrado. 80 años de los combates en Carelia (1941)

En 1941, en el contexto de la Operación Barbarroja, la Unión Soviética y Finlandia iniciaron un nuevo asalto de la Guerra de Invierno (1939-1940) en el territorio fronterizo de Carelia. Para tratar de contrarrestar la ofensiva enemiga, la URSS movilizó a la milicia de Leningrado, en la que se alistaron un total de 74 niños de la guerra españoles, algunos con apenas 15 años. Cincuenta de ellos perderían la vida.

othismos olpe Chigi

El othismos en la batalla hoplítica y la teoría de juegos

La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de esta táctica (cuando salía bien). ¿Cómo saber si llevar a cabo o no el othismos tendría éxito? La llamada «teoría de juegos» puede aportar la clave a la hora de responder a esta pregunta.

Jaime Lorente El Cid serie Amazon Prime Video

El Cid cabalga en streaming. Crítica de la serie de Amazon Prime Video

El historiador y experto cidiano David Porrinas González, Prof. de la Universidad de Extremadura y autor del best seller El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, nos deja sus reflexiones sobre una serie que está dando mucho de que hablar.

Lucio Sauquillo. Un niño de la guerra con los “paras” británicos en Normandía

Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación de la memoria de combatientes de la Segunda Guerra Mundial con este artículo dedicado a Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía, donde perdió la vida con tan solo 21 años.

La División Trieste en Bir Hakeim, soldados italianos en el norte de África

La Asociación Sancho de Beurko se traslada al teatro de operaciones del norte de África en la Segunda Guerra Mundial para proponernos una de sus más recientes escenografías de recreación histórica en la que reviven las posiciones de Bir Hakeim ocupadas por los soldados italianos de la División Trieste.

Operación Market Garden recreación histórica José María Irala Vara Fighting Basques

José María Irala, un niño de la guerra en la Operación Market Garden

Como bien sabéis si seguís este blog, las finalidades de la recreación histórica son muchas: arqueología experimental, divulgación de la historia, asesoría de proyectos para cine o televisión… y también, como en este caso, memoria. Con esta escenografía, la Asociación Sancho de Beurko rinde homenaje a José María Irala Vara, un niño de la guerra vasco que combatió en la Operación Market Garden.

testudo columna trajana

La rampa de testudo. Arqueología experimental en 4K

La recreación histórica se ha convertido en una actividad que, con casi medio siglo de existencia y millares de aficionados por todo el mundo, acumula un enorme caudal de experiencia práctica en cuestiones tan peculiares, y en apariencia esotéricas, como saber la cantidad de rubia tinctoria necesaria para teñir dos metros cuadrados de tela o el modo de evitar el roce de una loriga de malla en el cuello. En ocasiones, estos conocimientos, de escasa utilidad en el mundo moderno, pueden resultar valiosos para la filmación de películas de género histórico. No tanto por el interés de las productoras −por lo general inexistente− de lograr una evocación fidedigna del pasado, sino porque ese bagaje en maniobras militares puede acortar o simplificar un rodaje. Cuanto el tiempo es sinónimo de dinero, los productores prefieren no arriesgar.

Legio XI CPF de España

Augusta Raurica 2019. Una aventura de recreación histórica romana

Desde hace más de catorce ediciones, el evento que se celebra en la antigua ciudad de Cesar Augusta (actual Basilea, Suiza) conocido como Augusta Raurica se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes en lo que a recreación histórica romana se refiere. Esta referencia le viene otorgada por la importante criba de calidad y seriedad que se exige a sus participantes, ya que los recreadores que allí se congregan experimentan un verdadero viaje al pasado con todas las consecuencias durante los días que dura el evento.

Pin It on Pinterest