Noticias de interés

Arqueología del arte rupestre en los Andes Centrales de Perú

El proyecto de investigación arqueológica “Arte rupestre del río Loco, Ancash, Perú”, que desde el año 2018 está siendo financiado por la Fundación Palarq, ha descubierto los primeros abrigos pintados que se conocen en la zona. Su objetivo se centra en el estudio de las grafías de época prehispánica pintadas y grabadas en las rocas y abrigos del valle, a través del análisis del paisaje donde se ubican y de las evidencias culturales documentadas en excavaciones.

leyenda negra carlos V

Contra la Leyenda Negra. Carlos V, ni borracho ni putero

Del sacro emperador Carlos V se ha escrito que era “un putero redomado”, un “odre de vino papista” y “el rufián de la puta de Babilonia”.[1] Tales imprecaciones, difundidas por escritores protestantes como Andreas Bodenstein von Karlstadt, Urbanus Rhegius y Philipp Melanchton, son en realidad meros infundios con que los partidarios de la Reforma buscaron desacreditar a su más poderoso contrincante y que forman parte de la llamada Leyenda Negra.

Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia

El Proyecto Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia, financiado por la Fundación Palarq, estudia los elementos microscópicos y moleculares contenidos en el sedimento recuperado de yacimientos arqueológicos relacionados con los espacios domésticos, es decir, los lugares donde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y Hierro.

Ejército República Saharaui sáhara occidental Frente Polisario

El caso Gali y la guerra silenciada por el Sáhara Occidental

La reciente polémica generada por la llegada encubierta a España de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, y la subsiguiente crisis diplomática con Marruecos ha dejado entrever un conflicto latente desde hace décadas, el del Sáhara Occidental, que se libra en múltiples frentes: el del campo de batalla, el de las cancillerías y el de los medios de comunicación.

La invasión soviética de Afganistán y el ascenso de los talibanes

En 1979 la Unión Soviética invadió Afganistán en apoyo del gobierno comunista del país, nacido un año antes e inmerso en una guerra civil contra grupos insurgentes muyahidines. La milenaria irreductibilidad afgana y el apoyo internacional a los muyahidines alargarían nueve años un cruento conflicto que no solo se saldaría con la derrota soviética y precipitaría la caída de la URSS; también propiciaría el ascenso de los talibán y la implantación de un nuevo orden internacional tras el 11-S.

III Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

🏆 Ganadores del III Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

¡Atención, atención! ¡Ya tenemos los resultados del III Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro! A continuación recogemos el microensayo ganador, premiado con una Suscripción Premium, y los tres microensayos finalistas, premiados con una suscripción a una de nuestras revistas, a elección del galardonado. ¡Nuestra más sincera enhorabuenas los ganadores y muchas gracias a todos por participar!
Útiles encontrados en Nahal Efe

Nahal Efe, cazadores recolectores en los albores de la agricultura en el Creciente Fértil

Los fructíferos trabajos en el yacimiento neolítico de Nahal Efe, situado entre el desierto del Neguev y el valle inferior del río Jordán, llevan a reformular las teorías acerca del proceso de neolitización en la región del Neguev y el Sinaí. Las tradicionales dicotomías de cazadores-recolectores y agricultores-ganaderos, así como entre seminomadismo y sedentarismo, dejan paso a situaciones intermedias, más complejas y con más matices.

Pin It on Pinterest