Japón samurái

clima historia humanidad

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y las tormentas han sido determinantes en el desarrollo de todas las civilizaciones, desde los grandes imperios, como el chino de la Dinastía Tang, hasta pequeñas poblaciones, como los inuit.

batalla de Myeongnyang, el gran triunfo de Yi Sun-sin en 1597

Myeongnyang, el gran triunfo de Yi Sun-sin en 1597

Entre 1592 y 1598 tuvieron lugar las Guerras Imjin o invasiones japonesas de Corea. Dicho conflicto hizo que se viera implicada la Trinidad Inseparable de la que hablaba el historiador Jurgis Elísonas, es decir, China, Corea y Japón y, en menor medida un cuarto actor, aunque de manera indirecta: la Monarquía Hispánica. En el presente ensayo breve me centraré en un capítulo fundamental del enfrentamiento, la batalla de Myeongnyang.

 

China y Japón como ejemplos contrapuestos de colisión con occidente en el siglo XIX

China y Japón como ejemplos contrapuestos de colisión con occidente en el siglo XIX

Haciendo un análisis retrospectivo de la situación económica, política, militar y social de China y Japón de mediados del siglo XVIII, difícilmente se podría imaginar que siglo y medio más tarde, a finales del siglo XIX, China pasaría de ser la primera potencia de Asía –y seguramente del mundo–, a ser un país empobrecido, políticamente irrelevante y socialmente convulso.

Españoles en Asia

Españoles en Asia. La Monarquía Hispánica en Oriente

Cuando, en abril de 1581, Portugal es anexionado o incorporado, depende del punto de vista, a la Monarquía Hispánica, esta adquiere dimensiones realmente planetarias, que se encarnan en las rutas marítimas que controla. De un lado, la que une a Lisboa con Macao; de otro, la que va de Manila a Acapulco, en la costa occidental de Nueva España (México); por fin, la que transcurre entre Veracruz, en la ribera oriental, y Sevilla. El conjunto, ceñía el globo, afianzaba la presencia de los españoles en Asia y convertía el Pacífico en «un lago español».

Tomoe Gozen mujeres samurái

Mujeres samurái. Tomoe Gozen

En el libro Amazonas. Guerreras del mundo antiguo, Adrienne Mayor recoge los mitos griegos y la realidad histórica sobre las legendarias amazonas a partir de la arqueología, fuentes literarias griegas, la etnología y la lingüística. La figura de la mujer guerrera, aunque normalmente asociada a la estepa euroasiática, existió en diferentes culturas y territorios hasta llegar a las islas niponas. Destacadas y recordadas por su valentía y respeto al bushido, las onna bugeishas o mujeres samurái son celebradas en los cantares, las leyendas y las pinturas de la historia japonesa.

Ikkiuchi Takeda Shingen contra Uesugi Kenshin

Ikkiuchi. Uesugi Kenshin contra Takeda Shingen

Se dice que en la llanura de Hachiman, durante la cuarta batalla de Kawanakajima (1561), tuvo lugar el famoso episodio del ikkiuchi, el combate singular entre los dos señores samuráis más poderosos del momento, Takeda Shingen y Uesugi Kenshin. El siguiente texto es un extracto adaptado del libro Shingen el Conquistador, volumen 5 de La saga de los samuráis, de Terje Solum.

Pin It on Pinterest