Guerras Napoleónicas

Tinta y sangre: la batalla de las imprentas en la España de Napoleón

El 18 de octubre de 1809 Pablo de Husson de Lapazaran (1755-1815) se vio obligado a ceder parte de sus  derechos de imprenta a Antonio Brusi (1782-1821), el que había sido fundador de El Diario de Barcelona años atrás en 1792, se vio acusado de bonapartismo por sus compañeros de gremio y visto como un traidor ante la España que le tocó vivir. Suscriptores, ideales y censura serían la clave para el campo de batalla literario que se dio en las diferentes imprentas europeas en el transcurso de las Guerras Napoleónicas.

Federico Gravina, el olvido de un marino ilustrado y audaz

Federico Gravina y Napoli nació en Palermo el 12 de septiembre de 1756, bajo el techo de don Juan Gravina y Moncada, duque de San Miguel, y de doña Leonor Nápoli y Monteaperto. Estudió en el Colegio Clementino de Roma, lugar en el que destacó por sus notables resultados académicos.

Bailén. El campo de batalla y los lugares de la memoria

Bailén, situado en el centro de una especie de anfiteatro de pequeñas alturas, contaba a comienzos del siglo XIX con unos 1500 vecinos. El caserío conformaba un importante nudo de comunicaciones, pues enlazaba con Jaén, Andújar, La Carolina y Linares. El escenario de la batalla, que allí tuvo lugar un tórrido día de verano de 1808, ha cambiado bastante, pero todavía es posible caminar por parajes naturales o cultivados donde se produjeron los combates. Y, sobre todo, contamos con muchos espacios de la memoria que recuerdan y evocan a personajes y lugares que vivieron aquel histórico episodio.

Cómics Guerra Independencia

Las Guerras Napoleónicas a través del cómic (III). La Guerra de la Independencia en las publicaciones españolas

Tercera y última entrega de la serie dedicada a analizar la plasmación de las Guerras Napoleónicas en el cómic de temática histórica, que tras recorrer la evolución de la misma en La bande dessinée franco-belga 1960-2005 y 2005-2020, visita ahora el cómic español dedicado a la Guerra de la Independencia.

Preludio a Waterloo. La retirada británica de Quatre Bras

Mientras la luz grisácea del amanecer rompía la oscuridad de aquella mañana del 17 de junio de 1815, el duque de Wellington estaba ocupado dictando órdenes a las diversas divisiones del ejército que tenía bajo su mando. Desconocía que Napoleón había obtenido una victoria contra los prusianos en Ligny y la peligrosa situación en que se hallaba a consecuencia de ella.

Walcheren

La fiebre de Walcheren

Cuando el 3 de septiembre de 1944 Montgomery fue informado de que Amberes había caído y de que el puerto estaba intacto seguramente alguien de su estado mayor le insinuaría lo ideal que sería tomar la isla de Walcheren para asegurar el estuario del Escalda. Pero Monty no hizo nada de eso. Aún se discute el motivo de su inacción, pero quizás tuvo presente que el mayor desastre de los ejércitos ingleses durante las Guerras Napoleónicas sucedió precisamente en esa isla.

Así fue la presentación de El Ejército español de José Napoleón

Así fue la presentación de El Ejército español de José Napoleón

El pasado viernes, 1 de febrero, tuvo lugar la presentación de uno de los libros más relevantes que publicamos en Desperta Ferro Ediciones en 2018: El Ejército español de José Napoleón

Pin It on Pinterest