Guerra de Secesión

Un imperio confederado en el Río Grande (II). Valverde, la campaña victoriosa

Tras ocupar Fort Fillmore y asegurar Texas para la Confederación, las fuerzas texanas se lanzaron, Río Grande arriba, a la conquista del territorio de Nuevo México, que se materializaría en la campaña de Valverde. Segunda parte de la trilogía «Un imperio confederado en el Río Grande».

Un imperio confederado en el Río Grande (I). Texas en la Guerra de Secesión

De sobra es conocida la participación de los regimientos de texanos en el Ejército de Virginia del Norte del general Robert E. Lee, especialmente en la mítica carga a través del maizal en la batalla de Antietam. Pero no tan conocida es la campaña del Río Grande, en los albores de la Guerra de Secesión. Primera parte de la trilogía de artículos «Un imperio confederado en el Río Grande».

Robert Liston anestesia

Medicina, progreso científico y guerras: el caso de la anestesia

Como ha ocurrido en muchos otros campos, tanto de la medicina como de la tecnología, los conflictos bélicos suelen ser gigantescos ensayos clínicos de nuevas técnicas y fármacos, como ocurrió por ejemplo con la cirugía reconstructiva durante las dos guerras mundiales, o con los antibióticos. Esto fue lo que ocurrió también con el empleo de la anestesia en cirugía.

La organización de las milicias en España durante la Edad Moderna

La organización de las milicias en España durante la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, las milicias, integradas por diversos estamentos sociales con una preparación militar más bien débil frente al adiestramiento de las fuerzas armadas profesionales, fueron objeto de la atención de los gobernantes de los distintos países europeos por el refuerzo que podían constituir para sus recursos militares.

Entrevista a Keith Rocco

Desperta Ferro entrevista a Keith Rocco, talentoso pintor y autor del espectacular libro Las Campañas de Napoleón. La pintura militar de Keith Rocco así como de varias ilustraciones publicadas en nuestra serie Historia Moderna, como las portadas del n.º 4: 1813 Napoleón contra Europa,  n.º8: Los polacos de Napoleón, n.º16: Waterloo 1815 o del reciente n.º26: Rusia 1812 (II). la batalla de Borodinó. 

Daniel E. Sutherland

Entrevista a Daniel E. Sutherland

Daniel E. Sutherland se doctoró en Historia en 1976 en la Wayne State University. Ha sido profesor de la Wayne State University, del Mercy College de Detroit, de la Universidad de Alabama y del McNeese State antes de serlo de la Universidad de Arkansas, de la que es profesor titular de Historia. Su ámbito de …

Entrevista a Daniel E. Sutherland Leer más »

Pin It on Pinterest