Segunda Guerra Mundial

La batalla olvidada. El estuario del Escalda y la liberación de Holanda (1944)

El 4 de septiembre de 1944, tras una intensa cabalgata por el norte de Francia en persecución del derrotado ejército alemán en el oeste tras el Día D, las tropas aliadas conquistaron la ciudad de Amberes y, más importante aún, su puerto, el segundo más importante del noroeste de Europa, con una capacidad de unas 40 000 t al día (1000 barcos al mes). Sin embargo, para que esta vital arteria logística nutriera del avance aliado hacia Alemania, habría que librar una encarnizada batalla para liberar de enemigos el estuario del Escalda.

niños de la guerra españoles carelia

Los niños de la guerra de Leningrado. 80 años de los combates en Carelia (1941)

En 1941, en el contexto de la Operación Barbarroja, la Unión Soviética y Finlandia iniciaron un nuevo asalto de la Guerra de Invierno (1939-1940) en el territorio fronterizo de Carelia. Para tratar de contrarrestar la ofensiva enemiga, la URSS movilizó a la milicia de Leningrado, en la que se alistaron un total de 74 niños de la guerra españoles, algunos con apenas 15 años. Cincuenta de ellos perderían la vida.

Alemanes disparando un cañón de 88 mm durante la campaña de Túnez, en 1943

El Guettar. Canto del cisne del Eje en Túnez

En el año 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, avanzada ya la campaña aliada en el norte de África, tuvo lugar la batalla de El Guettar (Túnez). Este enfrentamiento, tan solo un mes después de la victoria de las tropas del Eje en la batalla del paso de Kasserine, significó un giro de 180º en la situación: las tropas del Eje acabaron retirándose.

Gueto Łódź

Chaim Rumkowski, el “Rey” judío del gueto de Łódź

Tras la invasión nazi de Polonia se creó el primer gueto polaco en la ciudad de Łódź. Con la connivencia del presidente del Judenrat, Chaim Rumkowski, los alemanes obtuvieron un gran beneficio de la explotación de la mano de obra judía. A partir de 1941 la población judía sería deportada al campo de exterminio de Chelmno. La brutalidad alemana contó con la colaboración de Rumkowski, pero no le sirvió para salvar su vida. Finalmente, Łódź sería liberada en 1945 por los soviéticos.

Lucio Sauquillo. Un niño de la guerra con los “paras” británicos en Normandía

Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación de la memoria de combatientes de la Segunda Guerra Mundial con este artículo dedicado a Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía, donde perdió la vida con tan solo 21 años.

La verdadera historia de la captura del U559

Poco antes de las once de la mañana del 30 de octubre de 1942, el radar de un hidroavión Sunderland localizó un submarino alemán navegando en superficie por la zona de aproximación a la entrada norte del canal de Suez. Fueron alertados cuatro destructores de la flotilla antisubmarina con base en Alejandría que llegaron al lugar una hora y veinte minutos más tarde. Aunque el submarino se había sumergido, el Sunderland lo tenía localizado desde el aire gracias a la transparencia del agua y a la poca profundidad. Era un día radiante y el cielo brillaba sin nubes sobre el azul del Mediterráneo.

Del paso Kasserine a Medenine. Historia de dos batallas

El paso Kasserine es el más grande de una serie de valles anónimos labrados por los wadis en las estribaciones orientales de la meseta argelina. Es famoso por haber dado nombre a una batalla que resultó ser solo la mitad de la última aventura del Afrika Korps. La segunda batalla, la otra mitad, sucedió pocos días después algo más al sur y tomó su nombre de la cercana ciudad de Medenine.

«No creo que la opinión pública esté todavía preparada»

En el otoño de 1942 la francotiradora Liudmila Pavlicheko, la más famosa del millón largo de mujeres soviéticas que sirvieron en las Fuerzas Armadas de su país durante la Segunda Guerra Mundial, recorría Estados Unidos en una gira propagandística de la que toda la prensa se hacía eco. Al mismo tiempo, en el más absoluto secreto, el general George C. Marshall, jefe del Estado Mayor del Ejército norteamericano, planeaba un experimento para comprobar la idoneidad de las mujeres de su país para integrarse en unidades de combate.

Los mitos de “los pocos” y “nosotros solos”. O de por qué la Alemania nazi no podía ganar la batalla de Inglaterra

“El pueblo necesitaba mitos en 1940. Los nazis eran eficaces en eso, utilizando las leyendas y héroes germánicos y creando una mitología del Partido con su propio patético panteón […] sabiendo que los británicos no lucharían por una abstracción, Churchill creó un mito para los británicos en 1940 que todavía ilumina la imaginación popular”. (Bungay, 2008).

Operación Bodenplatte. El crepúsculo de la aviación de caza alemana

Hubo cierto pasmo cuando llegó finalmente el mensaje de la 3.ª Jagddivision (“División de cazas”), bien avanzada la tarde del 31 de diciembre, que rememorando la antigua victoria germana sobre las legiones decía: “varus 1. 1. 45 teutonicus” (la segunda parte del código, “hermann 9h20”, seguiría poco después de media noche). ¿Por qué se había esperado tanto, una vez que había regresado el buen tiempo y después haber sufrido tantas bajas, para actuar justo cuando la ofensiva terrestre parecía completamente atascada?

Pin It on Pinterest