Grecia

othismos olpe Chigi

El othismos en la batalla hoplítica y la teoría de juegos

La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de esta táctica (cuando salía bien). ¿Cómo saber si llevar a cabo o no el othismos tendría éxito? La llamada «teoría de juegos» puede aportar la clave a la hora de responder a esta pregunta.

Vaso de los guerreros

En la otra orilla del vinoso ponto. Mercenarios micénicos en Egipto y Anatolia

Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del Bronce tardía. A continuación se presentan numerosas pruebas de la existencia de estos soldados de fortuna: los mercenarios micénicos

Puerta de los Leones de Micenas

El «colapso» del Bronce Final

La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el fin de las sociedades jerárquicas es realmente tan malo como muchos estudiosos parecen sugerir

Holplitas griegos guerras médicas

Arquelao y la forja del estado macedonio

De todos es sabido que Filipo II convirtió el ejército macedonio en una imparable maquinaria militar con la que impuso su hegemonía en Grecia, al frente de la cual su hijo, Alejandro, conquistó buena parte del mundo conocido. Pero no es tan conocida la figura de Arquelao, que a finales del siglo V a. C. sentó las bases de la futura grandeza de Macedonia.

Francus Ego Cives, Romano Miles in Armis. Un hombre de frontera en el limes romano

El título de este artículo proviene de una inscripción funeraria(1) bien conocida, encontrada en la fortaleza romana de Aquincum, actual Budapest, el corazón comercial, político y militar de la provincia romana de Panonia, y ha sido datada en torno al año 300 d.C. Da cuenta de la profunda porosidad y permeabilidad de la frontera romana en el siglo IV, asi como de los hombres que la habitaban. El difunto se sentía y era reconocido como un miembro del pueblo franco, compatibilizando esa identidad con la de ser un soldado romano al servicio del emperador. Este caso dista mucho de ser excepcional, y en esta ocasión nos adentraremos en una historia similar para conocer la vida de un personaje de gran interés y muy poco conocido: Charieto o Charietón(2).

guerreros afridi afganistán

Afganistán inexpugnable. Historia de un campo de batalla

Afganistán emergió como Estado en el siglo XVIII, pero el país había formado parte, desde que existe constancia histórica, de al menos dos docenas de grandes imperios, y visto pasar una interminable lista de conquistadores y gobernantes. Sin embargo, los condicionantes geográficos y políticos que influyen hoy en día en él han sido, curiosamente, los mismos durante los últimos trescientos años y muchos de los conflictos que vive actualmente son repeticiones de los del pasado.

Historia del arte en cómic el mundo clásico Pedro Cifuentes

Presentación de Historia del arte en cómic en Tarraco Viva

Tenemos el placer de celebrar la primera presentación de Historia del arte en cómic. El mundo clásico en un lugar inmejorable, en Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, con la obligada presencia de su autor, Pedro Cifuentes… y como teloneros de la conferencia de Fernando Quesada. ¡No se puede pedir más!

guerras mesenias Esparta

El conflicto que forjó un Estado. La conquista espartana de Mesenia

La historia de Esparta ha estado rodeada, desde época muy temprana, de un importante halo de mitificación. Las singulares instituciones políticas y sociales que se desarrollaron en esta polis fueron objeto de gran atención desde la Antigüedad y, a través de los siglos, hasta la actualidad.

Pin It on Pinterest