Entrevistas

Teresa Bedman Francisco J. Martín Valentín Instituto de Estudios del Antiguo Egipto Misión Arqueológica Española Proyecto Visir Amen-Hotep Huy

«Ha sido a la egiptología española a quien le ha cabido el honor de hacer tal descubrimiento»

Entrevistamos a los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco J. Martín Valentín, miembros del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y codirectores de la Misión Arqueológica Española Proyecto Visir Amen-Hotep Huy, que se ha desarrollado en Luxor en los últimos años y a la que se deben importantes descubrimientos sobre la historia egipcia.

Almásy y Bagnold, en busca del oasis de Zerzura

Almásy y Bagnold, en busca del oasis de Zerzura

Entrevistamos a Saul Kelly, profesor adjunto de Historia internacional en el Departamento de Estudios de Defensa en el King’s College de Londres. Entre otras obras destaca la reciente publicación El oasis perdido. Almásy, Zerzura y la guerra del desierto, de la que hablaremos con él.

El conflicto del galeón San José y el patrimonio subacuático español

El conflicto del galeón San José y el patrimonio subacuático español

Cuando se encontró el galeón San José se abrió un conflicto entre el gobierno de Colombia, que considera el hallazgo patrimonio de Colombia, y el gobierno español, que reclama su titularidad como barco de Estado. Bajo la amenaza de expolio, un grupo de arqueólogos, historiadores y divulgadores han creado el Observatorio del Patrimonio Cultural Subacuático Común y Compartido para reclamar una solución pactada. Es por ello que hemos decidido hablar con el periodista Jesús García Calero, uno de los impulsores del Observatorio.

Memoria vasca de la Segunda Guerra Mundial

Memoria vasca de la Segunda Guerra Mundial

Con motivo de la publicación del libro Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial, vamos a dialogar sobre esta iniciativa con uno de sus autores, Guillermo Tabernilla, investigador y fundador de la Asociación Sancho de Beurko, que estudia la historia de los vascos en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial. Además es investigador principal del Fighting Basques Project, un proyecto de memoria vasca de la Segunda Guerra Mundial en colaboración con Memoria Bizia y la North American Basque Organizations.

Las Flores del Faraón: un viaje por el Nilo a través de sus papiros. Entrevista a Sofía Torallas

Las Flores del Faraón: un viaje por el Nilo a través de sus papiros. Entrevista a Sofía Torallas

Entre el 1 y el 6 de agosto de 2016 se celebrará en Barcelona el 28th International Congress of Papyrology, un gran evento y un referente en cuanto a la papirología se refiere. Además del congreso, se ha organizado la exposición Las Flores del Faraón: un viaje por el Nilo a través de sus papiros. Esta  —que se inaugurará el 20 de abril y  está financiada por el IEMED— cuenta con una selección de papiros de Montserrat y el Palau Ribes. Su  sede será el Archivo de la Corona de Aragón. En Desperta Ferro hemos tenido el placer de poder entrevistar y charlar sobre la exposición, su contenido y sus piezas con Sofía Torallas, comisaria de la muestra y profesora asociada del departamento de Clásicas y Lenguas y Civilizaciones de Oriente Próximo de la Universidad de Chicago.

Lyuba Vinogradova Las brujas de la noche

Las Brujas de la Noche: entrevista a Lyuba Vinogradova [Audio]

Compartimos con vosotros la entrevista que Desperta Ferro ha tenido el placer de realizar a Lyuba Vinogradova, historiadora y autora de Las brujas de la noche, novedad editorial que podéis encontrar estos días en las librerías gracias a Ediciones Pasado & Presente. La entrevista se ha llevó a cabo, conjuntamente con los amigos de Histocast, en la librería Marcial Pons de Madrid, y aprovechamos la ocasión para dar las gracias a Alexandra Rybalko, de la editorial, por ejercer de intérprete y “maestra de ceremonias”.

Pin It on Pinterest