El desembarco de Alhucemas por José Luis de Mesa

En Desperta Ferro Contemporánea n.º 11: El desembarco de Alhucemas, 1925 podrás encontrar: «El desembarco de Alhucemas» por José Luis de Mesa

DFC11-3, desembarco de Alhucemas

El día 7 de septiembre de 1925, la escuadra y la aviación bombardean la punta de los Frailes, el Morro Nuevo y el cabo Quilates, el cual continuó en las primeras horas del día siguiente mientras las barcazas K se disponen en dos olas de desembarco, remolcadas por los torpederos, los cuales en cierto momento las sueltan y llegan por sus propios medios hasta unos 50 m de la playa, donde quedan varadas y se lanza la infantería con al agua hasta el cuello o el pecho. Desde tiempo inmemorial era conocido que para la pacificación de la zona del Rif se precisaba dominar la bahía de Alhucemas para, desde allí, irradiarse sobre el resto del territorio rifeño. Por primera vez en la historia militar moderna las fuerzas aéreas, las de tierra y las navales actuaron bajo un mando unificado (Primo de Rivera), con un general jefe (Sanjurjo) y dos columnas (generales Saro y Fernández Pérez). La operación constituyó tal éxito en sí que sirvió de base de estudio y precedente para la actuación de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el desembarco de Normandía y en las operaciones anfibias llevadas a cabo por los norteamericanos en el teatro de operaciones del Pacífico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Javier Gómez Valero
Finalidad: Moderar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Desperta Ferro Ediciones SLNE) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)..
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales.

Pin It on Pinterest