Las campañas de Marruecos: la dura vida del soldado español por Daniel Macías

En Desperta Ferro Contemporánea n.º 11: El desembarco de Alhucemas, 1925 podrás encontrar: «Las campañas de Marruecos: la dura vida del soldado español» por Daniel Macías

DFC11-2

El recuerdo de una desastrosa guerra en Ultramar, la sensación de vivir en un país declinante, el temor a los “cuarteles”, lo injusto del sistema de reclutamiento, las leyendas acerca del cruel “moro” y lo gravoso de la vida castrense hicieron que los soldados españoles fuesen a luchar por su patria en los campos africanos con una moral bajo mínimos. Los condicionantes del Protectorado, con la dificultosa orografía y la actitud insumisa de los nativos, y las deficiencias en materia de pertrechos bélicos y alimentación no hicieron sino acrecentar el descontento de muchos reclutas. Esta insatisfacción fue usada por varios partidos y grupos políticos como un arma arrojadiza, lo que acrecentó en la metrópoli el disgusto ante lo que se percibió y denominó como “el problema marroquí”. El soldado gallego José Ramón Fernández describió a la perfección lo que allí se encontraron las fuerzas españolas: “Los cambios bruscos de temperatura, la escasez e impotabilidad de las aguas, la mala calidad de los alimentos, el hacinamiento de las tropas, la falta de higiene, las mojaduras, las insolaciones, las marchas y otras mil causas más, hacen de este territorio un país insano y capaz de dar al traste con la naturaleza mejor constituida”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Javier Gómez Valero
Finalidad: Moderar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Desperta Ferro Ediciones SLNE) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)..
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales.

Pin It on Pinterest